No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Miguel de Estete – Noticias del Perú
Miguel de Estete habría nacido hacia 1495 (aunque otros autores estiman que fue en 1507, lo que no coincidiría con el dato de que en 1525 tenía 30 años), en la población logroñesa de Santo Domingo de la Calzada. Su muerte se produjo en Huamanga con fecha desconocida....
Francisco de Xerez, secretario oficial.
Francisco de Jerez o Francisco López de Xerez (Sevilla, 1497 - ? 1565) se embarcó hacia el nuevo mundo a los 15 años. Como la mayoría de los primerizos permaneció en Panamá, donde pasó cerca de 20 años. Su rol casi siempre fue de escribano público o notario. En 1524...
¿Cristobal de Mena o Anónimo Sevillano?
Dentro de la categoría "los cronistas de la conquista" comenzamos con una crónica difícil. Difícil no por su contenido sino por el desconocimiento real de su autoría. Su título original es: "La conquista del Peru. llamada la nueua Castilla. La qual tierra por diuina...
La relación Samano-Xérez
Con este primer autor comenzamos con los cronistas del descubrimiento. Y para que no fuese tan fácil, elegimos la obra Relacion de los primeros descubrimientos de Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Este manuscrito de apenas cinco(5) páginas es considerado uno de...
Antonio de Herrera y Tordesillas
El cuarto y último cronista mayor Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 28 de marzo de 1626). Fue Cronista Mayor de Castilla durante los reinados de Felipe II y Felipe III, y también de Indias. Cristóbal Pérez Pastor le atribuyó el sobrenombre de...
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés
. Nuestro tercer autor es Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (Madrid, 1478 - Valladolid, 1557) A diferencia de los anteriores, éste cronista prácticamente podría considerase anti-indigenista. Con el cargo de notario público y secretario del Consejo de la...
Francisco López de Gomara
. Francisco López de Gómara, clérigo y erudito, nació y murió en España (1511 ca.-1564), y vivió en Italia entre 1531 y 1541, donde entró en contacto con la elite intelectual renacentista. Luego de abandonar Italia participó en una expedición imperial con Hernán...
Fray Bartolome de las Casas
. Una vez que tuve el esquema de los cronistas en mi escritorio tuve que empezar las lecturas... les estoy hablando del trabajo de hace siete años. Entonces me vi en la necesidad de encontrar dichas crónicas. En algunos casos me fue relativamente fácil encontrar los...
Clasificación de los cronistas del Perú
Aquí vamos. En el post sobre Apocalypto he descrito por qué una película debería tener cierto rigor histórico cuando se trata de dar a conocer una cultura. Y no lo digo sólo porque sea originario de aquellas latitudes sino porque sucedería lo mismo si me pusiese a...
Fuentes para el estudio de la cultura incaica
Escribir un guión histórico obliga al escritor a convertirse en un historiador. El grado de profundidad del estudio dependerá del argumento que pretende escribir... o de la locura que lleva en su cabeza. 🙂 Por lo tanto, es preciso conocer el "universo" de la sociedad...
EL VALLE SAGRADO, Urubamba
Luego de leer mi Lonely Planet (esta empresa no patrocina El Imperio Inca, jeje) tomé el próximo bus hacia Urubamba. Era tarde, pero sería llegar y dormir. Llegué a la terminal y la verdad que el pueblo tiene su encanto, además era día de fiesta (como casi todo junio...
EL VALLE SAGRADO, Calca
Una experiencia chamánica. Hace unos años conocí a Pío, un psicólogo que desde pequeño había aprendido a realizar ceremonias ancestrales. Nuestro primer encuentro se produjo en Barcelona, y gracias a Bernadette, una amiga alemana, tuve la posibilidad de contactarlo en...
EL VALLE SAGRADO, Pisac
Pisac se encuentra a 33km de Cusco aproximadamente. Se puede ir de muchas maneras al pueblo, pero ir a las ruinas es una ruina. 🙂 Esto es así porque el único modo de ir en taxi, y a pesar de no ser demasiado lejos, cobran como si fuese un viaje de kilómetros y...
EL VALLE SAGRADO, Tambomachay
Tambomachay significa en runa-simi (quechua) lugar de descanso. Y como su nombre lo indica no precisa más aclaración. Está compuesta de una serie de acueductos y canales, y cuentan que las dos ultimas fuentes son tan precisamente iguales que si uno pone una botella en...
EL VALLE SAGRADO, Sacsayhuaman
¿Centro ceremonial o fortaleza? Todavía los científicos y eruditos no se ponen de acuerdo sobre la utilidad de Sacsayhuaman. Lo que nadie pone en duda es que el vocablo deriva de Sacsay: Satisfecho y Huaman: Halcón; por lo tanto esta megaestructura lítica se traduce...
El Valle Sagrado
Tras recorrer brevemente la capital de los incas, y como sabía que iba a volver días más tarde, decidí partir inmediatamente al valle sagrado. El Valle Sagrado es la denominación de un corredor que reúne a varios pueblitos cercanos a Cusco y que tienen una importancia...
Cusco, El Ombligo del Mundo
Si había algún lugar al que tenía que llegar era Cusco. La capital del Imperio Inca. En este preciso lugar se erguían los palacios de los emperadores incas, de los fundadores de las dinastías que gobernaron el imperio de las cuatro regiones: El Tawantinsuyu. Pero...
Y por fin Perú! – Arequipa
Luego de un viaje casi doce horas y en un colectivo que no tenía calefacción, llegué a Arequipa. En el transcurso conocí a Jake, un chico inglés que también llevaba tiempo viajando por Bolivia y ahora empezaba Perú. By the way, Jake, I don't have your e-mail! Para...
La Isla del Sol
Al otro día, salí para La Isla del Sol. A tres horas en barco de Copacabana descansa la Isla del Sol, y a 7km más, la Isla de la Luna. Para suerte de los viajeros, aquel día era festivo en la parte norte de la isla y todas las comunidades pertenecientes a esa región...
Copacabana
Antes de pasar a Perú, inevitablemente se ha de visitar Copacabana. Sorprende el mismo viaje, cuando en medio camino, en Tiquina, uno debe bajarse del colectivo (autobús), subir a una lanchita, y mirar a unos 500metros, cómo una plataforma de madera transporta el...