Análisis de Julia del guión de El Imperio Inca

Julia es profesora de guión en tallerdeescritores.com y ha sido una de las primeras personas en leer el guión. Sólo tres personas han leído esta versión del guión y gracias al aporte de ellas estoy escribiendo la nueva versión. Las dos personas más en cuestión son: Andrea Classen y Aude Fabulet.
Para la próxima versión serán otras tres personas 😉

Y para los que, como yo, están intentando hacer su primera peli recomiendo reescribir el guión, una y otra vez. Y no soy el primero que lo dice. Linda Seger en su libro «Cómo convertir un buen guión en un guión excelente» expone las ventajas del reescribir. Obviamente esto excluye a los genios que son capaces de escribir a la primera. Pero…yo no conozco a ningun@.
Como anécdota puedo contar que llevo siete años «reescribiendo» este guión. Esto no significa que cada día me siento a escribir en él, sino que también incluye el tiempo en el que desconectas, te olvidas y al leerlo de nuevo sabes inevitablemente que tienes que modificarlo. ¿Algún día parará? Sí, el día del rodaje, jeje.

Entonces, a disfrutar del análisis de Julia que me pareció interesantísimo y hasta el próximo post.
Ah, el apellido de Julia es Morando, Julia Morando. Gracias!

El Imperio Inca y Leyenda Films

El Imperio Inca y Leyenda Films

Hace un par de días hemos estado intercambiando mails con Carolina Barco una profesional del sector audiovisual. Llamó a su productora: LEYENDA FILMS y nos conocimos en el máster de Dirección y Producción de Cine en 35mm. Carolina fue mi profesora de producción y es una de las primeras a la que acudí para solicitar su punto de vista sobre el proyecto de El Imperio Inca.
Su primera impresión fue sobre la magnitud del proyecto y sobre la capacidad que se necesita para llevar a delante un proyecto de estas características.

Carolina comentaba también sobre centrarse solo en la primera película, en los Hijos del Sol, y no en la trilogía en general.

Tiene razón. Pero aunque enfoquemos todos nuestros esfuerzos en Los Hijos del Sol no perderemos de vista que el proyecto está concebido como una trilogía, la historia está estructurada como una trilogía. Pero en cuestión de producción nos basta con empeñarnos en la primera película.

Otro comentario interesante fue el de convertir esta historia en una serie para TV.

Creo que en el arte, como en muchos aspectos de la vida, no hay que cerrarse absolutamente a ninguna posibilidad. Aunque convertir esta historia en una serie de TV no es algo tan sencillo de hacer. Para los del sector, se sabe que a pesar que la historia siga siendo la misma la estructura narrativa cambiaría completamente. Esto requeriría esfuerzo y tiempo, pero como concluimos con Carolina: ¡todo se puede negociar! Las oportunidades que nos presenta la vida son maravillosas.

Un espacio en el blogumentary para profesionales

Una idea genial que propuso Carolina es abrir un espacio en el Blog para los profesionales que se vayan incorporando. Esto me pareció increíble puesto que el blog se volvería un poco más “comunitario” y al final es la idea de todo el proceso de hacer esta película. Gracias Carolina por este aporte e intentaremos ponerlo en práctica.

Seguiremos intercambiando emails pero Carolina no cree poder colaborar directamente con el proyecto desde su productora. Pero de algún modo ya ha colaborado, y eso se agradece. Muchas puertas se abren y se cierran y solo nos queda decidir por cuál de ellas entrar. Por la cerrada no, por favor, je,je.

Cumbia Imperial

Albert Barranco, un creativo con locura, ha sugerido este tema como banda sonora original para la película. Alguna otra sugerencia? jeje
Gracias Albert!

Pachacuti divertido

Me he reído bastante con el siguiente video sobre Pachacuti, uno de los emperadores del Imperio Inca.

A pesar de lo divertido, prometo no hacer algo así con El Imperio Inca, Los hijos del Sol.
Espero que lo disfruten tanto como yo.

Nuevas tecnologías para el Imperio Inca

Hoy quería compartir lo que en los últimos días veníamos hablando con dos grandes amigos, Tomas Valle y Assumpta Planas: La evolución de la tecnología en materia de cine independiente y la incursión de las HD-DSLR. Sólo basta tipear en tu buscador favorito estas siglas y tendrás un mundo nuevo a tu disposición. Las conclusiones básicamente son pocas pero de una relevancia increíble: se puede hacer cine de MUY buena calidad sin necesidad de invertir miles de euros en equipos de cámara y demás artilugios. Aquí es posible que salten los eruditos de la fotografía diciendo que las luces siempre se habrán de alquilar o comprar… no niego la importancia de la iluminación, es imprescindible, pero quizás la época de los focos enormes donde podías freir un huevo o un bistec está llegando a su fin. Fade to black.
Comparto, entonces, uno de los tantos links que me envió Tomas

Canon 7D Slow motion

Y añado uno que me parece fabuloso por el trabajo de post-producción.

Será una decisión a tomar con el director de fotografía, ¿recrear a los incas guerreros en post-producción o recurrir a miles de extras?
Una decisión que iremos viendo en este mismo espacio. ¡Gracias!