A Contraluz Films queda expectante

He tenido la oportunidad de intercambiar un par de mails con Xavier Granada, socio productor de A Contraluz Films. El agradecimiento a David Ramirez, compañero de trabajo en HP (Hewlett-Packard), quién con su usual buena disposición nos ha puesto en contacto.

Recuerdo que Xavier comentaba que es un proyecto muy grande, que no estoy dedicado al 100% en el proyecto y que el cine está atravesando un momento de crisis. No se ustedes, pero a mi me encanta cuando tengo que responder a las dudas de los demás, jeje.

¿ Realmente es un proyecto muy grande? Oh sí, es enorme. Sino no intentaría hacerlo (risas). Pero tengo los pies sobre la tierra y se de mis posibilidades y de que no es sólo MI sueño, sino el sueño de muchos que esperan concentrar sus energías en pos del proyecto.

¿Estoy dedicado al 100%? No. Necesito pagar un alquiler, comer, salir con mis amigos. Pero de momento no se precisa más. Estoy organizando mi viaje para sudamérica y ese viaje será un «punto de giro» (atención los de guión) en el proyecto. Y no vendría mal algún mecenas que me pague el alquiler 😉 Este viaje supondrá la concreción de muchas cosas y serán meses de estar, no al 100% sino al 200%.

Y finalmente la palabra más usada de los últimos tiempos: crisis. Le cité a Xavier una frase que me encanta y muchas veces es el motor de mi existencia: «Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen refugios y se esconden…. Otros levantan molinos y se hace la luz…» Cada uno es libre de escoger lo que quiera, ¡yo quiero ser constructor de molinos! Si Don Quijote hablara…

Y así Xavier decide quedar a la espera de ver cómo avanza el proyecto y está dispuesto a colaborar según las posibilidades. Este es un proyecto netamente colaborativo y cada aporte es bienvenido. ¡Quedamos a la espera Xavier! Gracias por tu tiempo.

La próxima entrada: una entrevista con Gerardo Bastos maestro espiritual andino. Hasta entonces 😉

Análisis de Julia del guión de El Imperio Inca

Julia es profesora de guión en tallerdeescritores.com y ha sido una de las primeras personas en leer el guión. Sólo tres personas han leído esta versión del guión y gracias al aporte de ellas estoy escribiendo la nueva versión. Las dos personas más en cuestión son: Andrea Classen y Aude Fabulet.
Para la próxima versión serán otras tres personas 😉

Y para los que, como yo, están intentando hacer su primera peli recomiendo reescribir el guión, una y otra vez. Y no soy el primero que lo dice. Linda Seger en su libro «Cómo convertir un buen guión en un guión excelente» expone las ventajas del reescribir. Obviamente esto excluye a los genios que son capaces de escribir a la primera. Pero…yo no conozco a ningun@.
Como anécdota puedo contar que llevo siete años «reescribiendo» este guión. Esto no significa que cada día me siento a escribir en él, sino que también incluye el tiempo en el que desconectas, te olvidas y al leerlo de nuevo sabes inevitablemente que tienes que modificarlo. ¿Algún día parará? Sí, el día del rodaje, jeje.

Entonces, a disfrutar del análisis de Julia que me pareció interesantísimo y hasta el próximo post.
Ah, el apellido de Julia es Morando, Julia Morando. Gracias!

Cumbia Imperial

Albert Barranco, un creativo con locura, ha sugerido este tema como banda sonora original para la película. Alguna otra sugerencia? jeje
Gracias Albert!

El Imperio Inca en Ruso

El Imperio Inca en Ruso

Hace unos días tuve la oportunidad de contactar con A.Skromnitsky, un erudito en el tema de los incas en ruso. Necesitaba unas crónicas que creía interesante leer para comparar con las tantas que dispongo y en cuestión de minutos estaba respondiendo mis preguntas. Un agradecimiento para él y aquí comparto su página web por si alguien está interesado en las crónicas sobre los incas en ruso.

Bloknot.info http://bloknot.info/

El Imperio Inca, la trilogía

El Imperio Inca narra la historia de los últimos años del imperio de los incas. Tres entregas componen esta trilogía:

Los hijos del sol: El inicio de la decadencia. Muere Huayna Capac, el undécimo emperador inca e inmediatamente se produce una guerra por la sucesión. Una guerra fratricida entre Atahualpa y Huascar, una guerra cuyo desenlace es un hermano vencedor y un hermano…muerto. Es entonces cuando llega a tierras incaicas, el conquistador español Francisco Pizarro.

La conquista del oro: narra el enfrentamiento del Imperio Inca versus la Corona de España, de la religión solar contra la cristiana. Una historia llena de contradicciones y muertes, de traiciones por ambos bandos. Incas que traicionan a otros incas y españoles que asesinan a sus compatriotas. Un encuentro apocalíptico. Finalmente Francisco Pizarro es asesinado por su socio en una disputa por el oro.

El Valle Sagrado: la historia de la “guerrilla”, de la lucha de Manco y de su hijo Tupac Amaru por la independencia. Sin embargo Tupac Amaru muere descuartizado en la plaza central de Cuzco, acabando con él, todo el linaje de los que se llamaban a sí mismo “los hijos del sol”.

Una trilogía donde no hay buenos ni malos, sino sentimientos y el firme convencimiento de que cada uno hace lo mejor. Aunque a veces, y la historia lo demuestra, el resultado de ese pensamiento sea…la autodestrucción.