por Adrian | Jun 5, 2011 | viaje
La Paz es la capital administrativa del Estado Plurinacional de Bolivia, o Sede del Gobierno, para no ofender a Sucre :).
Curiosamente tiene la misma altura de Lhasa, la capital del Tíbet (3650msnm) lugar que pude conocer en el año nuevo tibetano del 2010.
La Paz tiene un problema muy grande: el tráfico. Las calles que suben y bajan son un dolor de cabeza para los conductores, pero ellos mismos son su propio sufrimiento ya que el respeto de y hacia los rodados no existe. Y si los conductores no respetan nada, los peatones tampoco, es parte del proceso. Peeeeero, una iniciativa increíble fue poner a estos personajes en acción:

Las cebras. Las cebras van “obligando” a los peatones a cruzar por la señalización y así mismo logran detener a los “apurados” conductores que quieren llegar cuanto antes a quién sabe dónde.
Claro que de vez en cuando, las cebras pueden mezclarse con las alpacas, estos camélidos propios de la zona.

Lo que quita la respiración, es la vista del Illimani, un pico de 6.402 msnm. Les debo la foto. y ¿qué hay sobre el proyecto? En el próximo post…
por Adrian | Jun 5, 2011 | viaje
Sucre es la capital constitucional de Bolivia, solo el Poder Judicial funciona en esta ciudad. De Sucre nos interesaba conocer a una Fundación de textiles de pueblos originarios: la Fundación ASUR.
Pero no nos fue posibles encontrarnos con la Directora, ya que se encontraba en Jujuy, Argentina. Un bonito cruce ?
De todas maneras nos quedamos a conocer la ciudad y nuestra sorpresa fue enorme.

Pudimos presenciar un acto a sólo metros de Evo Morales, el actual Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. NO, no pudimos hablar con él…de momento, jeje.
Eso sí, la ciudad se preparó con todo, y días antes la limpieza del sector céntrico fue todo un espectáculo en sí mismo. Las señoras de naranja son trabajadoras de la municipalidad de barrían literalmente toda basura que se encontraba a su paso.

También visitamos el Parque Cretácico, donde se encuentran huellas de dinosaurios de hace miles de años.

Y la cereza del pastel, de la torta: un tipo de escritura ideográfica quechua. Copio de la explicación del Museo Charcas.

“Escrituras que fueron encontradas en diversos materiales, desde piezas de cuero de llama…En Chuquisaca, en la localidad de San Lucas todavía está vigente la escritura ideográfica, la misma que representa ideas por medio de figuras moldeadas de arcilla o símbolos, cada una independiente y pegadas a un disco de arcilla…
Se lee empezando de afuera hacia adentro en el mismo sentido de ubicación de las figuras para terminar la lectura en el centro con dos palitos paralelos que indican el fin…Esta escritura ideográfica representa rezos católicos en idioma quechua muy difundido en este territorio.”
La pregunta fundamental: ¿De dónde provino esta escritura ideográfica? ¿Los Incas habrían usado este tipo de escritura? Preguntas que actualmente no tienen respuestas…
por Adrian | May 31, 2011 | viaje
Era nuestro deber escribir una entrada en el Docublog exclusivamente para el Promotor de Cultura de la Alcaldía de Potosí, Mario Leandro. Gracias a él, hemos recorrido la ciudad de arriba para abajo, y de este a oeste. Mario abrazó el proyecto con entusiasmo y nos presentó a todas las personas que podrían estar interesadas en el proyecto.
Hemos salido al aire a través de las emisoras RADIO COMPOTOSI FM 98.7 y RADIO FIDES; y también hemos participado en una entrevista en el programa televisivo “Al caer la noche”. En prensa escrita, accedimos a una entrevista con un periodista del periódico “El Potosí”.
Finalmente hemos conocido a Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Potosí, quien se ha mostrado totalmente abierto y considera una participación económica por parte de la gobernación para con el proyecto. El compromiso es presentarle antes de julio, el proyecto avalado por el Consulado o Embajada Argentina en Bolivia.
Potosí nos ha recibido con los brazos abiertos y nosotros queremos abrazar a Potosí.
Pero el viaje debía continuar y así nos fuimos de la terminal «ultramoderna» donde hay que pagar 2Bs por el derecho a usarla. Alexis se despide:

por Adrian | May 31, 2011 | viaje

“Vale un Potosí” es una frase en español que acuñara Don Miguel de Cervantes aludiendo a que algo vale una fortuna. Por algo será.
La Casa de la Moneda guarda siglos de recuerdos y el Cerro Rico es un testigo quieto de años de explotación.

En la foto, una vista desde el Convento de San Francisco, desde donde se aprecia el Cerro Rico en todo su esplendor. La guía nos comentó que existían 36 Iglesias, pero que ahora sólo quedan 22…sólo. Algunas fueron construidas para la “élite” y sus puertas principales miraban hacia el Cerro Rico, el lugar de donde provenía su riqueza. Otras, en cambio fueron construidas por y para los mineros, y cuyas puertas principales “daban la espalda” al cerro, para no mirar el lugar donde sabían iban a morir.

Muy cerca de Potosí, camino a Miraflores se encuentra la magnífica Laguna del Ojo del Inca.
Es un sitio que transmite cosas inexplicables. El agua sale hirviendo del vientre de la tierra y en otras pequeñas lagunas de alrededor se percibe un olor particular.
Por supuesto, las aguas termales han sido canalizadas y es posible darse un chapuzón en piscinas con aguas que realmente parecen curativas. Gracias a Elizabeth Ballesteros, integrante del consagrado Grupo Bolivia, pudimos ir hasta estos lugares. ¡Gracias Eli!

por Adrian | May 26, 2011 | viaje

Oh!, paisajes de Uyuni. Cualquier visitante que arriba a estos lugares sabe lo que va a encontrar: BELLEZA PAISAJÍSTICA y…FRÍO.
El primer día conocimos el famoso Cementerio de Trenes, un conjunto de hierros que en otrora conformaran los pesados vagones de transporte de personas y mercaderías. Dicen que hace unos años los vagones y locomotoras tenían todos los accesorios pero la gente los fue robando para sus casas o para venderlos en el mercado negro… un saqueo, vamos.

(En la foto, mi compañero de viaje: Alexis Bolivar)
En Uyuni, hemos conocido a Yovana, la encargada del Museo Arquelógico y responsable de Turismo del Municipio de Uyuni.
El museo ha sido de gran ayuda para el proyecto, al menos en su nivel “cognitivo”. La pena es no haber podido tomar fotos ya que se encuentra estrictamente prohibido. Las momias expuestas, los utensilios incaicos, y muchas cosas más han impulsado la motivación para este viaje.
Uyuni ha sido escenario de varias películas, la última de las cuales ha tenido cierto éxito: “Los Andes no creen en Dios”, del Director Eguino.
Uyuni tiene mucho escenario, y ni siquiera el frío ha evitado que probásemos una buena «Potosina»

por Adrian | May 25, 2011 | viaje
El día 14 de Mayo hemos salido junto con Alexis Bolivar, Asesor técnico de turismo del proyecto, hacia Bolivia: nuestro primer destino: TUPIZA.

El viaje en el tren “El expreso del Sur” ha sido maravilloso. A pesar de ser más lento ha valido la pena cada minuto gastado puesto que los paisajes por lo que atraviesa el tren son impresionantes.
En Tupiza hemos visitado varios lugares y una primera impresión es que el turismo está manejado exclusivamente por el sector privado, muchas empresas hacen “tours” desde Tupiza hasta Uyuni; tres noches y dos días por 1200Bs. Interesante, pero preferimos hacer el viaje por nuestra cuenta.
Pasaron sábado y domingo, y por fin el lunes pudimos hablar con el Jefe de la Dirección de Cultura, quien nos recibió amablemente. Fue muy breve nuestra primer entrevista ya que debíamos seguir el viaje.
Este punto es entonces el inicio del viaje de presentación del proyecto. A continuación una foto de la Puerta del Inca, una montaña formada por piedras volcánicas, y aún cuando el río, en época de lluvia, pasa con toda su furia,no logra hacerle un solo rasguño a la dura roca. Impresionante.
Comentarios recientes