por Adrian | Jul 19, 2011 | viaje
Luego de un viaje casi doce horas y en un colectivo que no tenía calefacción, llegué a Arequipa. En el transcurso conocí a Jake, un chico inglés que también llevaba tiempo viajando por Bolivia y ahora empezaba Perú. By the way, Jake, I don’t have your e-mail!
Para nuestra suerte, nos conocimos en el autobús y pudimos alquilar un hostal juntos, a las 4 de la mañana. Andar por una ciudad desconocida, buscando un hotel, no es muy recomendable que digamos… eso si no se están buscando experiencias para escribir una historia de suspenso, persecusión o terror.
En Arequipa habían dos intereses: el museo donde yace La Momia Juanita y el cañón del Colca.
El Museo Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María era un Have To. El descubrimiento de la Momia Juanita y de todo su ajuar es algo vital para el conocimiento de la cultura inca y, en mi caso, para poder reconstruir todo aquel universo que ellos han creado.
No era posible sacar fotografía, pero pude adquirir un libro donde se detallan, en texto e imágenes las piezas que se exponen en el museo.

El cañon del Colca fue imposible de visitarlo porque requería de un tiempo del que no disponía, debía partir cuanto antes a Cusco y debí conformarme con las fotografías que viajeros y agencias cuelgan en internet, como la que se muestra a continuación:

La ciudad de Arequipa, en sí, guarda mucho de su época colonial y es conocida como la Ciudad Blanca, por sus construcciones hecha en piedra del color que ya has deducido.

por Adrian | Jul 14, 2011 | viaje
Al otro día, salí para La Isla del Sol. A tres horas en barco de Copacabana descansa la Isla del Sol, y a 7km más, la Isla de la Luna. Para suerte de los viajeros, aquel día era festivo en la parte norte de la isla y todas las comunidades pertenecientes a esa región de la isla acudían con sus trajes típicos para danzar y celebrar.

Pero si Copacabana fue una experiencia espiritual, La Isla del Sol, se lleva los laureles. El solo hecho de que no exista transporte automotriz, ni carreteras que puedan soportarlo, es algo que nos devuelve en el tiempo. Y devuelve en el sentido estricto, el del vomito, el de la soledad, el de sentirse pequeño en el mundo, como una isla en medio de un gran lago, tanto que semeja un mar.

Ese es un gran escenario para una película. Y sino, miren el templo del sol, el templo que construyeron los antiguos habitantes en honor del astro rey. La ubicación, lo que se ve a través de sus pequeñas ventanas, el número de habitaciones, todo, cada detalle está pensado y está en sincronía con la isla, y en definitiva con el cosmos.

Quise ir a la Isla de la Luna, pero no hay barcos que lleven hasta allí… a menos que contrates uno privado que te cobra por cada asiento que no se utiliza. Entonces no fui 🙂
por Adrian | Jul 14, 2011 | viaje
Antes de pasar a Perú, inevitablemente se ha de visitar Copacabana. Sorprende el mismo viaje, cuando en medio camino, en Tiquina, uno debe bajarse del colectivo (autobús), subir a una lanchita, y mirar a unos 500metros, cómo una plataforma de madera transporta el colectivo de una orilla a la otra.

Al llegar a la ciudad, uno puede respirar la paz que emana el Lago Titicaca. Ya se trate de energías, de silencio, de libertad de presiones sociales o de subsistencia, o de lo que fuere, la tranquilidad con que reposa el alma es, por lo menos, inaudita. Heme ahí, levantando los brazos hacia el sol, como quizás mis antepasados solían hacerlo siguiendo el instinto, que como a mí, me hizo sentirme libre como cada cosa que hay en la tierra.

Quizás la parte lamentable, es el ambiente turístico que se vive, pero no mucho más diferente a cualquier ciudad que vive de esa actividad. De todas maneras, uno siempre puede escaparse hacia el interior, hacia su niño interior… como yo jugando a ser escalador:

por Adrian | Jul 14, 2011 | viaje
Luego de varias semanas fuera estoy de regreso, en Jujuy, Argentina. Desde aquí y con más calma vuelvo a la carga con la actualización del Docublog con todos los lugares que visité en mi viaje-investigación sobre la cultura incaica.

Luego de una estadía admirable en La Paz, viajé a un sitio donde los Incas llegaron, pero no fueron los primeros. El gran Imperio Puquina fue el que, según las teorías, integró todas aquellas regiones cercanas a Tiwanaku y cuyas obras arquitectónicas trascendieron el tiempo para llegar hasta nuestra actualidad.

Dicen de este lugar que fue un sitio sagrado, un lugar de peregrinación, no sólo de las culturas cercanas sino de todas las nacionalidades, colores y/o raza. Así lo demostrarían las vasijas con rostros orientales y africanos.

La obra arquitectónica se muestra majestuosa, secundada por las representaciones de la Pachamama o por el Dios Viracocha, que todo lo vislumbra desde la Puerta del Sol.
Dicen que miles de personas, aún siguen peregrinando a esa puerta, donde algunos llegan a descubrir las claves para vivir una vida mejor, o encuentran, por fin, su lugar en el mundo.

Lo que sí puedo asegurar es que es un lugar que hace pensar, reflexionar sobre las cosas grandiosas que el ser humano puede llegar a hacer con tan solo proponérselo.
por Adrian | May 31, 2011 | viaje
Era nuestro deber escribir una entrada en el Docublog exclusivamente para el Promotor de Cultura de la Alcaldía de Potosí, Mario Leandro. Gracias a él, hemos recorrido la ciudad de arriba para abajo, y de este a oeste. Mario abrazó el proyecto con entusiasmo y nos presentó a todas las personas que podrían estar interesadas en el proyecto.
Hemos salido al aire a través de las emisoras RADIO COMPOTOSI FM 98.7 y RADIO FIDES; y también hemos participado en una entrevista en el programa televisivo “Al caer la noche”. En prensa escrita, accedimos a una entrevista con un periodista del periódico “El Potosí”.
Finalmente hemos conocido a Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Potosí, quien se ha mostrado totalmente abierto y considera una participación económica por parte de la gobernación para con el proyecto. El compromiso es presentarle antes de julio, el proyecto avalado por el Consulado o Embajada Argentina en Bolivia.
Potosí nos ha recibido con los brazos abiertos y nosotros queremos abrazar a Potosí.
Pero el viaje debía continuar y así nos fuimos de la terminal «ultramoderna» donde hay que pagar 2Bs por el derecho a usarla. Alexis se despide:

Comentarios recientes